miércoles, 26 de agosto de 2015

cuadro conceptual


            CONCEPTO DE ORIENTACION EDUATIVA
Concepto
objetivos
Autor
1.    proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para resolución de problemas personales o sociales como sistema de modelo de intervención que brinda asistencia al sujeto, y más recientemente, como eje trasversal del currículo, presente en los actos que emprende el docente en el contexto escolar y extra escolar
Facilidad para solución de problemas inmediatos
Martínez de Codes (1998:3)
2.    Una ayuda asesoría para la toma de decisiones
Decisiones mejores
Jones (1964: 50-57)
3.    Considera a la orientación como un servicio dirigido a ayudar a los alumnos para que seleccionen inteligentemente, entre varias alternativas la que corresponda a sus habilidades, potencialidades y limitaciones.
Destacar las habilidades necesarias para la sociedad
Vital 1976 citando a Jacobson & Reavis
4.    Procesos de asistencia al individuo para que se oriente a sus estudios y progrese en la elección de los mismos
Continuo progreso
Martínez Beltrán (1980:43)
5.    Proceso sistemático de ayuda, dirigida a todas las personas en periodo formativo de desempeño profesional y de tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en aquellas conductas vocacionales que se preparen en la vida adulta, mediante una intervención continuada y técnica basada en los principios de prevención, desarrollo y de intervención social, con la implicación de los agentes educativos y socio profesionales.
Prevenir y potenciar el desarrollo humano
Álvarez (1995:36)
6.    Proceso de relación con el alumno siendo la meta el esclarecimiento de identidad vocacional, estimulando la capacidad de decisión y buscando la satisfacción de sus necesidades internas de orientación, además que las demandas de realidad exterior le presenta.
Reflejando una meta en especifico
Ayala (1998)
7.    Educación básica es un proceso dirigido al conocimiento de diversos aspectos personales: capacidades, gustos, intereses, motivaciones personales, en función del contexto familiar y la situación general del medio donde se está inserto para poder decidir acerca del propio futuro.
Valiendo los gustos y capacidades y poder desarrollar otras de estas
Molina (2001)
8.    La orientación pretende la enseñanza de las técnicas para el desarrollo de aptitudes interpersonales con las que el individuo puede resolver sus problemas psicológicos presentes y futuros.
Desarrolla al máximo el conocimiento de sí mismo de los demás.
Authiery et al, 1977
9.    La orientación intenta “descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo en lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo”
Desarrollar al máximo el conocimiento de sí mismo y del mundo que nos rodea
Tyler, 1978
10.                  El conocimiento de sí mismo y del mundo que rodea al individuo constituyen elementos esenciales en el proceso de orientación
Promueve el conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea
Rodríguez, 1991
11.                  La orientación es un “proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de su vida
Ayuda permanentemente a potencial el desarrollo humano durante la vida.
Bisquerra & Álvarez, 1998
12.                  Proceso educativo a través del cual se asiste al educando con el fin de que este pueda obtener pleno rendimiento en sus actividades escolares, formular y realizar planes según sus aptitudes e intereses para que alcance armónicamente los fines últimos de la educación integral
Desarrollo una educación integral del ser humano
Nerci 1990
13.                  La orientación se diversifica en función de las necesidades de atención del individuo: orientación profesional, como una ayuda para atender a los alumnos, en los problemas relacionados con la escuela orientación escolar y orientación personal.
Se promueve el conocimiento de sí mismo para que sea capaz de resolver problemas de la vida
García Hoz 1960
14.                  La orientación es la ciencia de la acción que estudia desde la perspectiva educativa y por tanto diagnostica, preventiva, evolutiva y ecológica, la fundamentación científica del diseño, la aplicación y la evaluación de los intercambios dirigidos al desarrollo y al cambio optimizado del cliente y de su contexto.
Ayuda a ver la orientación como una ciencia.
Repetto et al. 1994

No hay comentarios:

Publicar un comentario