Cuestionario
De Concepto De Orientación Educativa: Diversidad Y Aproximación
1.-
Según Martínez de Codés ¿Qué es la orientación?
R= Es el proceso que ayuda a la persona a tomar
decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la resolución
de problemas personales y/o sociales.
2.-
¿Cuáles son los niveles propuestos por Bisquerra y Álvarez para el análisis del
discurso?
R= Histórico, teórico, conceptual, prescriptivo,
descriptivo, normativo y critico.
3.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista histórico?
R= Este nivel nos permite asumir su evolución, comprender
el presente y entender el futuro, retomando las fortalezas y disminuyendo las
debilidades en relación con los nuevos enfoques y posturas acerca de la
orientación.
4.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista conceptual?
R= Este nivel plantea la necesidad de establecer acuerdos
acerca del uso del lenguaje.
5.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista prescriptivo?
R= Este nivel implica formular propuestas y
recomendaciones para el diseño de programas, basados en resultados de
investigaciones psicopedagógicas, en teorías y modelos de intervención de
probada eficacia, y la opinión de expertos.
6.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista descriptivo?
R= Este nivel tiene como objetivo describir lo que se
está haciendo, contemplando los hechos y fenómenos tal como suceden.
7.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista normativo?
R= Este nivel se fundamenta en instrumentos legales y en
elementos que prescriben los especialistas, que sirven de patrón y/o referencia
para el proceso orientador.
8.-
¿Cómo es el nivel desde el punto de vista crítico?
R= La discrepancia entre lo normativo y la practica puede
llevarnos a un discurso crítico, orientado a una postura constructiva que
contribuya a la mejora de la orientación.
9.-
¿Cómo consideran a la orientación Jacobson y Reavis?
R= La consideran como un servicio dirigido a ayudar a los
alumnos para que seleccionen inteligentemente, entre varias alternativas, la
que se corresponda con sus habilidades, potencialidades y limitaciones.
10.-
¿Qué es la orientación para Ayala?
R= La orientación es un proceso de relación con el
alumno, siendo la meta el esclarecimiento de la identidad vocacional,
estimulando la capacidad de decisión y buscando la satisfacción de sus
necesidades internas de orientación.
11.-
¿Qué pretende la orientación según Authiery?
R= Pretende la enseñanza de las técnicas y las aptitudes
interpersonales con las que el individuo puede resolver sus problemas
psicológicos presentes y futuros.
12.-
¿Qué es la orientación desde el ámbito educativo?
R= Es un proceso destinado a atender a todos los alumnos
en los aspectos de su personalidad, a lo largo de todos los niveles educativos.
13.-
¿Cuáles son los 2 elementos esenciales de la orientación según Rodríguez?
R= El conocimiento de sí mismo y el conocimiento del
mundo que los rodea.
14.-
¿Qué es la orientación desde el ámbito personal-social?
R= La orientación está dirigida a promover la autoestima,
relaciones humanas, socialización y atención a las necesidades e intereses del
individuo, de acuerdo a sus potencialidades, habilidades y destrezas.
15.-
¿Qué es la orientación desde la dimensión escolar?
R= Esta es considerada un proceso educativo que tiene
como finalidad ayudar al educando a confrontar las dificultades que surgen al
encarar las exigencias del medio escolar y a encontrar solución satisfactoria a
los problemas de aprendizaje.
16.-
¿Cuáles son las 3 necesidades de orientación que ocupa un individuo?
R= Orientación profesional, orientación escolar y
orientación personal.
17.-
¿Cuáles son las 8 áreas básicas, según Milán, que se deben ofrecer al
individuo?
R= Vocacional, pedagógica, universitaria, profesional,
económica, social, política y cultural.
18.-
¿Cuáles son las 4 áreas de intervención
de una acción orientadora?
R= Orientación profesional, orientación de los procesos
de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad y orientación para la
prevención y el desarrollo humano.
19.-
¿Qué es la orientación educativa?
R= Es un proceso
interdisciplinario y transdisciplinario sustentado en los principios de
intervención preventiva, desarrollo y atención a la diversidad del alumno,
cuyos agentes educativos (orientadores, padres, docentes-tutores, familia y
comunidad) asumen la función de facilitar y promover su desarrollo integral.
20.-
¿Cómo es considerada la orientación desde el punto de vista sistémico?
R= Se asume como un proceso cíclico de acción y flexión
que implica a una continua definición de acciones y estrategias que respondan a
las necesidades, expectativas y motivaciones del individuo en las diferentes
etapas de su desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario