miércoles, 26 de agosto de 2015

20 preguntas primer tema

EL CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
1.- ¿Qué es la educación?
Es un proceso que se lleva acabo con la intencionalidad de una configuración humana, con referencia a un patrón, es decir se refiere al carácter y a la acción.
2.- ¿Qué es la formación?
Es un proceso de configuración sin intencionalidad pero que contribuye a la realización de algo.
3.- ¿Qué significa la educación?
Es llevar a cabo una acción desde afuera y tener un conjunto de medidas necesarias para guiar a la persona.
4.- ¿Qué significa la formación?
Designar el proceso del desarrollo en el que se manifiesta al exterior algo interior.
5.- ¿Qué es la orientación educativa?
Es un proceso para guiar al sujeto para tener un desarrollo personal, a fin de favorecer la adaptación y conocimiento de sí mismo.
6.- ¿Cuál es la relación de la formación y la orientación?
Busca la capacidad del sujeto para responder de un modo libre y responsable a los estímulos que el mundo le presenta.
7.- ¿Cómo concibe Kan a la teoría?
Lo concibe como una serie de reglas prácticas, con un carácter general e intencionalmente abstracto.
8.- ¿Cómo concibe Kan la practica?
Como una serie de reglas y siempre está referida a un fin en concreto.
9.- ¿Cuál es la diferencia entre la teoría y la práctica?
La práctica puede favorecer a la teoría o la convierte en inoperante y la teoría permite orientar eficazmente el trabajo experimental y la observación.
10.- ¿Según Zarka que es lo que distingue la intervención de la orientación de la de la psicoterapia?
A través de la orientación se puede modificar una o más actitudes de un modo independiente, sin necesidad de cambiar el conjunto de la personalidad.

11.- ¿Cuáles son los criterios para que se le pueda conceder el carácter de profesión  una determinada ocupación?
La clara definición de su rol, ofrecer un servicio específicamente propio, poseer  conocimientos y técnicas peculiares, formular un código ético, tener derecho a ofrecer este servicio y capaces de supervisar la práctica de la profesión.
12.- ¿Cómo es que se da una indefinición del rol?
A la ausencia de una teoría de la orientación.
13.- ¿Cuál es el papel  principal del orientador? 
Contribuir al logro de una conveniente salud mental en la institución o en la sociedad en la que se trabaja.
14.- ¿Qué es lo que quiere establecer el proceso de orientación?
Clarificar metas y valores para la conducta en el futuro.
15.- ¿Cuáles son las etapas que se fueron dando para el desarrollo de la orientación?
Los comienzos de la orientación, el influjo de la nueva educación en la orientación, el origen y desarrollo de la orientación personal, intentos de profesionalización y la profesionalización de la orientación.
16.- ¿Cuál es la teoría de Dewey sobre el influjo de la nueva educación en la orientación?
La personalidad es un conjunto de rasgos mensurables que pueden ser referidos a la elección y al éxito profesional.
17.- ¿Cómo se considera el origen y desarrollo de la orientación personal?
Como una relación voluntaria entre un orientador y un cliente, procedentes de una población en su mayoría normal.
18.- ¿Cómo se considera la orientación en la época de la profesionalización?
La orientación debe consistir en la enseñanza de habilidades comunicativas y de las destrezas necesarias para una adecuada relación personal.
19.- ¿Cuáles son los tres tipos de roles complementarios de la orientación?
Rol remedial, rol preventivo y el educativo-evolutivo.
20.- ¿Cómo se debe elaborar una teoría de la orientación educativa?
Se elabora en base a las necesidades reales del sujeto y no a necesidades teóricas sin constantación empírica.
   





No hay comentarios:

Publicar un comentario